
En el mes del mar y específicamente cuando en Chile conmemoramos el combate naval de Iquique y la gesta heroica de Arturo Prat Chacón, con respeto y admiración he realizado una pequeña transcripción para flauta dulce de "Brazas a Ceñir", especialmente para mis alumnos quienes podrán estudiar este himno tan solemne.
Don Manuel Chamorro Moreno Suboficial (R) Armada
escribe sobre este himno en el portal de los Siete Mares:
El himno de soberbia inspiración marinera nació en 1929 en las cubiertas de la legendaria Corbeta “General Baquedano”, en momentos en que la nave realizaba un crucero de instrucción para guardiamarinas y grumetes de la Armada. Al cumplir su rol de guardia durante la travesía rumbo a Vancouver, Canadá, el famoso músico apegado a los velámenes de la embarcación junto con el susurrar del viento, gemir de las olas y a los compases de su clarinete fue dando vida a esta obra de relevancia nacional e internacional.
Pasaron algunos años de afinamientos y ajustes para que finalmente el autor se atreviera a llevarla al pentagrama y ser ejecutado posteriormente por un conjunto náutico con una introducción marcial que causó expectación en el cuerpo de cadetes de la promoción 1935 de la Escuela Naval “Arturo Prat”, siendo ellos los artífices en interpretarlo dando paso al clamor y entusiasmo que se esparció rápidamente por todas las unidades a flote y reparticiones de la Marina en tierra.
El día 2l de mayo de 1974 acogiendo el sentir general de las dotaciones navales y a sugerencia del Jefe de Relaciones Públicas, Capitán de Fragata, Pedro Baraona Lopetegui, el Comandante en Jefe de la Armada de ese entonces Almirante José Toribio Merino Castro, que había sido uno de los primeros en interpretarlo en 1935, firmó el Decreto por el cual la marcha “Brazas a Ceñir” pasaba a ser el himno oficial de la Institución, sellando con su actitud una historia que enaltece a la Marina y la proyecta con vehemencia en el ámbito ciudadano.
El 26 de septiembre de1l978 cuando aún vibraban en el espacio las notas de su invicta marcha ejecutada y cantada después de las festividades de fiestas patrias por los batallones navales, fallecía en Santiago el destacado músico y compositor, Suboficial Mayor Naval don Luis Mella Toro autor del inmortal himno oficial de la Marina de Guerra de Chile” Brazas a Ceñir” que identifica con grandeza a la Institución cuando dice en una de sus estrofas: “tu nombre no has de manchar, gigante del ancho mar, este es el lema, marino, cumple con tu deber y vencerás “
Acá les dejo la partitura en tonalidad de Do Mayor.
También pueden escuchar y ver la versión de Los Cuatro Cuartos, interpretando Brazas a ceñir.
Buscando en Scribd encontre este bello blog que mensiona a mi abuelo Luis Mella Toro. Agradezco sinceramente el detalle y la investigacion.
ResponderEliminarCon Cariño,
Anita Mella B.
Gracias Anita Mella, es un honor recibir tus agradecimientos.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Profesor Danilo Dawson Soto
necesito la partitura de los cuatro cuartos urgente =(
ResponderEliminarCintia te cuento que no tengo esa partitura que necesitas. Ojala la encuentres en algún lugar de la web.
EliminarSaludos cordiales.